- 1194 Visitas
Beneficios del Esquilado
Cuando llega el frío, el pelaje de los caballos se vuelve más denso y largo para ayudar a protegerse de las bajas temperaturas y mantener su temperatura corporal, evitando que el calor escape. Debido a estos cambios en su pelaje, cuando los hacemos trabajar a la cuerda, los montamos o bien se divierten jugando en sus paddocks, la falta de ventilación y densidad del pelaje hacen que suden.
Este sudor combinado con el habitual ambiente húmedo del invierno, sobretodo cuando no hay sol, puede hacer que los caballos y ponis no consigan secar el sudor y se resfríen, tengan cólicos o otros problemas de salud. La capa de pelaje de invierno puede tardar varias horas en secarse, y si no nos aseguramos de que el caballo se seca bien, con la falta de sol y las bajas temperaturas, la persistencia de la humedad del cuerpo afectará a su salud.
Por estos motivos se suele recomendar esquilar a los caballos y ponis que se montan regularmente, ya que de esta manera conseguimos evitar la acumulación de sudor y todos los problemas derivados de esto.
Generalmente, se recomienda realizar el primer esquilado de la temporada a finales de setiembre o principios de octubre, ya que empiezan a cambiar el pelaje entre mediados y finales de agosto. Si el pelaje de tu caballo o poni, puede que necesites un segundo e incluso tercer esquilado durante la temporada, pero se recomienda que el último esquilado sea a finales de febrero, ya que por esas fechas los caballos y ponis empiezan a cambiar el pelaje de invierno por el de verano.
Tipos de Esquilado
Si después de conocer los beneficios del esquilado has decidido que vas a esquilar a tu caballo o poni, debes conocer los tipos de esquilado que existen.
Hay muchas formas diferentes de esquilar a tu caballo, ya que cada caballo o poni tiene necesidades diferentes en función del trabajo (horas de montas, trabajo a la cuerda, caminador o noria…), área en la que vive (cuadra, paddock, bosque, campo…) y sensibilidad de la piel. Muchas veces no nos interesa esquilar por completo a nuestro caballo, pues tienen zonas sensibles como la cara o las patas que en algunos casos es preferible que queden protegidas por el pelaje de invierno.
Cuerpo Entero o “Full Body”
El esquilado “full body” o de cuerpo entero es aquel en el que esquilamos todas las zonas del cuerpo del caballo, incluyendo zonas sensibles como la cara, patas y barriga. Este tipo de esquilado es el más adecuado para caballos que trabajan mucho durante la semana (ej: montas diarias), viven en zonas secas y duermen en cuadra.
Cazador o “Hunter”
Este tipo de esquilado se caracteriza por mantener el pelaje de invierno en las patas y la zona de la montura. Es un tipo de esquilado perfecto para aquellos caballos que tienen un volumen de trabajo medio-alto. También puede ser una muy buena opción para aquellos caballos que tienen la piel mas sensible y/o viven en exterior.
Manta o “Blanket”
El esquilado “blanket” o manta, como su nombre indica, mantiene el pelaje de invierno en el dorso (simulando la parte que cubriría una manta) y en las patas, además, se suele mantener parte del pelaje de invierno de la cara del poni o caballo. El esquilado de manta es ideal para caballos con un volumen de trabajo medio y que viven en el exterior. Además, este tipo de esquilado les ayuda a proteger zonas sensibles como las patas y cara, y a mantener mejor el calor del cuerpo, perfecto para caballos que viven en campos o que no duermen en cuadra.
Trazo o “Trace”
Si no te convence el esquilado “blanket”, el esquilado de trazo puede ser tu gran aliado. A diferencia del anterior, con este tipo de esquilado se protege también el cuello y la cara del caballo por completo. Es un tipo de esquilado indicado para caballos y ponis con un volumen de trabajo medio o ligero, ya que manteniendo el pelaje de invierno en estas zonas, se evita que el calor se escape. No estaría indicado para caballos y ponis que trabajan muchas horas a la semana, ya que les haría sudar mucho.
Irlandés o “Irish”
El esquilado irlandés únicamente esquila el pelaje de la parte inferior de la cara y cuello, pecho y barriga. Es similar al esquilado de trazo, y está indicado para caballos con un volumen de trabajo medio o ligero.
Raya o “Strip”
Este tipo de esquilado es el más minimalista de los seis, y se centra en esquilar únicamente las zonas por las que más sudan los caballos y ponis. El esquilado “Strip”, como su nombre indica, ese basa en esquilar una raya fina que va desde la garganta del caballo hasta debajo de la barriga, eliminando el pelaje de invierno solo en las zonas por las que más suelen sudar. El esquilado de estas características se recomienda a caballos y ponis con un volumen de trabajo bajo, y es ideal también para caballos que viven en zonas muy frías.
Esquiladoras, ¿cuál elijo?
Ahora que ya has decidido cómo vas a esquilar a tu caballo o poni, queda por decidir el tipo de esquiladora que vas a usar. Existen infinidad de esquiladoras en el mercado; más grandes, más pequeñas, con cable, sin cable, con cabezales intercambiables, etc. Elegir la mejor opción puede ser muy confuso, así que vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para elegir bien.
Con Cable
Las esquiladoras con cable son las más comunes para esquilar el cuerpo de los ponis o caballos. Generalmente permiten esquilar durante más tiempo (ya que no hay batería que limite el tiempo de uso), facilitando el proceso de esquilado en zonas más grandes como el dorso, la barriga, la grupa, etc. Existen muchas esquiladoras con cable en el mercado, así que te dejamos por aquí nuestras favoritas para ayudarte a elegir:
Inalámbricas
Las esquiladoras inalámbricas suelen usarse para las zonas sensibles como la cara, las orejas, la zona de la testera, las patas, etc. Son muy cómodas de usar; al no tener cable, no existe el riesgo que el caballo o poni lo pise o que se enrede. Aunque tengan el factor limitante de la batería, estas esquiladoras son clave para minimizar riesgos en el proceso de esquilado de tu poni o caballo. Aquí tienes algunas ideas de esquiladoras sin cable:
Mantenimiento de Esquiladoras
El mantenimiento de las máquinas de esquilar es crucial para su buen funcionamiento y longevidad. Sí, sabemos que no es lo más divertido del mundo, pero si quieres que tu esquiladora dure más de un invierno debes cuidar de ella. La limpieza de la esquiladora debe hacerse antes, durante y después del esquilado:
Pre-esquilado
Es crucial que antes de empezar a esquilar a tu poni o caballo te asegures que tu máquina de esquilar está en buenas condiciones. Debes asegurarte de limpiar muy bien las cuchillas, ya que es muy importante que no haya ningún elemento que entorpezca el esquilado o que pueda dañar la piel de tu poni o caballo. También es muy importante que te asegures de que estás usando cuchillas afiladas y que tienes recambios.
Durante el esquilado
Se recomienda parar de esquilar cada 15 minutos para cambiar de cuchillas, ya que estas se calientan durante el esquilado, y podrían dañar la piel de tu poni o caballo. Si no dispones de cuchillas adicionales, se recomienda hacer pausas para dejar enfriar la esquiladora durante unos minutos durante el esquilado. En ambos casos, debes limpiar con un cepillo el exceso de pelaje que haya en las cuchillas. Además, es muy importante lubricar las cuchillas con aceite antes y durante el esquilado, así nos aseguramos que no haya tanta fricción, que no se desafilen y que no se sobrecalienten.
Post-esquilado
Una vez has esquilado a tu poni o caballo, el trabajo todavía no ha terminado. Cuando finaliza el proceso de esquilado, es el momento para limpiar en profundidad tu máquina de esquilar, dejarla como nueva y preparada para la próxima sesión de esquilado. En esta fase es cuando debes hacer uso de productos específicos para el mantenimiento de tu máquina de esquilar. Entre ellos destacamos los aceites o sprays de limpieza, que ayudan la funcionamiento de las esquiladoras y a mantenerlas como nuevas.
También existen kits de mantenimiento específicos para algunas esquiladoras, que son perfectos ya que el fabricante se asegura de proporcionarte las piezas clave del mantenimiento de tu máquina de esquilar.